Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Un nuevo hallazgo de la NASA abre la puerta a la posibilidad de vida extraterrestre




 Los científicos llevan décadas estudiando la posibilidad de vida extraterrestre pero nunca han logrado arribar a una conclusión fuerte.

Sin embargo, un reciente hallazgo de la NASA podría darle un importante impulso a estas investigaciones y determinar, por fin, si efectivamente hay vida fuera del planeta Tierra.

La revista Nature publicó este miércoles el estudio de un grupo de expertos que descubrió que el fósforouno de los componentes clave para el surgimiento de vidaexiste en el océano, debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno.

El informe se basó en una serie de datos que fueron recopilados por la sonda Cassini, de la NASA, que se sitúan entre 2004 y 2017, cuando exploró el planeta, sus anillos y sus lunas.

“Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología. Hemos encontrado abundante fósforo en muestras de hielo que brotan del océano subterráneo”, celebró Christopher Glein, del Instituto de Investigación del Suroeste y uno de los coautores del artículo.

El estudio reveló la presencia de fósforo, uno de los componentes clave para el surgimiento de vida, en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno (AFP)
El estudio reveló la presencia de fósforo, uno de los componentes clave para el surgimiento de vida, en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas de Saturno (AFP)

Por su parte, el autor principal y científico planetario de la Freie Universitat Berlin, Frank Postberg, comentó que “es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la Tierra”.

Según precisaron, este componente es clave para la formulación del ADN y el ARN y, a su vez, se encuentra en los huesos y dientes de las personas, animales y plancton oceánico. En otras palabras, indispensable para la vida.

El hallazgo se dio tras un largo estudio que comenzó con los géiseres en el polo sur de Encélado, que expulsan al espacio partículas heladas a través de sus grietas en la superficie. Con ellas, el anillo E de Saturno, que es más tenue y se sitúa por fuera de los principales, es alimentado.

El estudio comenzó con los géiseres en el polo sur de Encélado, que expulsan al espacio partículas heladas a través de sus grietas en la superficie (Europa Press)
El estudio comenzó con los géiseres en el polo sur de Encélado, que expulsan al espacio partículas heladas a través de sus grietas en la superficie (Europa Press)

En el pasado, los expertos habían identificado otros minerales y compuestos orgánicos en estos granos de hielo y un modelo geoquímico hasta había revelado la posibilidad de que este compuesto estuviera presente en estas partículas. Sin embargo, nunca habían podido dar efectivamente con el fósforo.

“Una cosa es pronosticar algo y otra confirmarlo”, sumó Glein al respecto.

Es por ello que los autores del informe dedicaron horas al estudio de los datos recopilados por el analizador del polvo cósmico de la sonda y, posteriormente, verificaron los hallazgos por medio de experimentos de laboratorio.

Este nuevo descubrimiento complementa la información que durante los últimos 25 años los expertos planetarios han estado reuniendo y que expone que los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo son más comunes de lo que se creía en nuestro sistema solar.

Algunos de ellos son Europa -una de las lunas de Júpiter-, Titán -la más grande de Saturno- e, incluso, el planeta más distante del sistema solar, Plutón.

Plutón es uno de los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo del sistema solar
Plutón es uno de los mundos con océanos bajo una capa superficial de hielo del sistema solar

Esto amplía el abanico de sitios en los que podría existir un universo habitable por fuera del planeta Tierra, donde los océanos se hallan en la superficie y se necesita un estrecho margen de distancia con su estrella referente para poder mantener las temperaturas apropiadas para la vida.

“Con este hallazgo, ahora se sabe que el océano de Encélado satisface lo que generalmente se considera el requisito más estricto para la vida. El siguiente paso está claro: tenemos que volver a Encélado para ver si el océano habitable está realmente habitado”, concluyó Glein

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA