Ir al contenido principal

Entradas

Escúchanos en vivo!!!

Gobierno de EEUU formaliza cientos de despidos a empleados de la Voz de América

  El gobierno de   Estados Unidos   anunció el viernes que notificó a cientos de empleados de la radio pública   Voice of America (VOA),  que ya no está al aire, su despido definitivo por los recortes presupuestarios masivos de la administración federal. Antes de la suspensión, VOA, con sede en Washington, transmitía en 49 idiomas a una audiencia estimada de 354 millones de personas cada semana. Los  639 empleados notificados estaban en suspensión administrativa y verán el fin de sus contratos a inicios de septiembre,  indicó en la red X Kari Lake, designada por el presidente Donald Trump para supervisar la agencia de medios globales (USAGM). "Fue un esfuerzo largamente esperado para desmantelar una burocracia inflada y sin rendición de cuentas", añadió Lake. Unos 1.400 cargos fueron eliminados, y solo 250 seguirán activos en la USAGM, luego de que el gobierno hiciera a los empleados ofertas de salidas anticipadas voluntarias y despidiera a contratista...

Las motivaciones de la jueza Fátima Veloz para decidir la coerción a los hermanos Espaillat

  La decisión de la jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional,   Fátima Veloz ,   contra   Antonio y Maribel Espaillat , por el desplome del techo de la   discoteca Jet Set , estuvo sustentada en la normativa procesal vigente y el principio de legalidad penal, consagrado en el artículo 40 numeral 14 de la   Constitución dominicana  y el 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Así lo recogen las motivacionesde la jueza, recogidas a través de un comunicado de prensa del Poder Ejecutivo, donde precisa que tras ponderar las pruebas aportadas, Veloz consideró que los  hermanos Espaillat  poseen un arraigo suficiente al tener un domicilio conocido, actividad empresarial estable,   vínculos familiares y sociales en el país, al tiempo de no demostrarse que estos tengan facilidades para abandonar el territorio dominicano ni tienen antecedentes de evasión. La juzgadora impuso sobre l...

Condenan en Estados Unidos a exalcalde haitiano por mentir

  Un exalcalde haitiano residente en Estados Unidos desde hace 15 años fue condenado el viernes a nueve años de prisión por haber ocultado su participación en actos de violencia política en su país al solicitar su visa. Jean Morose Viliena, de 53 años y exalcalde de Les Irois , en el suroeste de  Haití , fue condenado por un tribunal federal de Boston (noreste). Un jurado lo declaró culpable en marzo de tres cargos de fraude de visa. Se le acusó de haber marcado "no" en su solicitud de visa en 2008, en respuesta a la pregunta de si había "ordenado, perpetrado o ayudado materialmente a cometer ejecuciones políticas extrajudiciales u otros actos de violencia contra el pueblo haitiano". Esto le permitió luego obtener una visa de entrada a Estados Unidos y luego la famosa "tarjeta verde" de residencia permanente. "Viliena construyó su vida en Estados Unidos ocultando la verdad sobre su violento pasado, un pasado marcado por la persecución política, el der...

Gobierno da primer palazo para construcción de 13 kilómetros del muro fronterizo en Dajabón

  Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Defensa, Carlos Fernández Onofre, junto a la gobernadora Severina Gil, dieron el primer palazo para iniciar la construcción de 13 kilómetros de la segunda fase del muro fronterizo en Dajabón. El ministro de Defensa dijo que la construcción de los 13 kilómetros de muro, que inició en el día de hoy,  permitirá una extensión de 38 kilómetros  desde Manzanillo, en la provincia de Monte Cristi, hasta Capotillo, en Dajabón, con carreteras a ambos lados. Fernández Onofre destacó que la obra, junto con la tecnología con la que contará y que será instalada en los próximos meses,  garantizará una mayor eficiencia en la seguridad y un patrullaje más efectivo para los soldados. “Esta obra tiene un alto valor estratégico.  La parte norte de la frontera es y ha sido la zona más abierta de toda nuestra línea fronteriza , por lo tanto, es la más vulnerable para los ilícitos que se cometen en la frontera. Esta obra gara...

Comunicado Oficial Centro Montalvo Centro Montalvo no avala declaraciones de exvoluntario

  Santo Domingo, 7 de junio de 2025 - El Centro Montalvo, organización jesuita comprometida con la defensa de los derechos humanos y la asistencia humanitaria, desea aclarar que las opiniones expresadas por un exvoluntario en el reportaje titulado "Haití y República Dominicana, dos infiernos para un mismo pueblo" son estrictamente personales y no representan la posición oficial de nuestra institución. Esta persona ha manifestado puntos de vista individuales respecto a la situación de los migrantes haitianos en la República Dominicana. El Centro Montalvo reitera su compromiso con los principios de hospitalidad, solidaridad y respeto a la dignidad humana, sin embargo, las declaraciones mencionadas no han sido autorizadas. Reafirmamos nuestro compromiso continuo de brindar asistencia humanitaria imparcial y apoyo a los migrantes en condiciones vulnerables. Nuestra posición oficial frente al tema de las medidas migratorias en fecha 23 de abril 2025:

Órgano informativo del Vaticano afirma en RD torturan y dejan morir haitianos

  Un órgano informativo oficial del Vaticano afirmó que en la República Dominicana torturan y dejan morir a los haitianos. De acuerdo al Vatican News, en un artículo publicado ayer con el tema: «Haití y República Dominicana, dos infiernos para un mismo pueblo», muchos de los haitianos que son deportados no logran sobrevivir y sus cuerpos son sepultados en el camino, sin que se denuncie su muerte. La información cita las declaraciones de Marco Garbari, voluntario de la ONG jesuita Centro Montalvo, quien pasó dos años en la frontera entre Haití y República Dominicana y denuncia que en el país hay una «verdadera caza al haitiano» y que muchos son sometidos a torturas. Dijo que a estos inmigrantes los capturan en cualquier lugar: en la calle, en el trabajo, en los hospitales, en sus viviendas. Y no importa si son adultos o niños, los toman y los cargan en camiones para llevarlos a los centros de detención, que según expresó, son espacios extremadamente reducidos donde los haitianos son...

Obispo Castro ve hay letargo en materia educativa en la RD

    El obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, consideró que en República Dominicana, hay un letargo en materia educativa a pesar del destino del 4 % del PIB para ese renglón Y opino que esto es “ inaudito “. Castro Marte afirmó en su cuenta de X que es el momento de «transparentar todo» en ese sentido. A su juicio, los resultados del 4 % a la educación preuniversitaria en el país «nos encaran». » Es inaudito que intereses y falta de planificación a tiempo nos tengan en este letargo», afirmó. El 4 % del PIB para la educación preuniversitaria fue producto de una lucha social que, finalmente, firmaron los actores políticos previo a las elecciones de 2012 y se comenzó a aplicar un año después en el mandato del presidente Danilo Medina.