Ir al contenido principal

Entradas

Escúchanos en vivo!!!

Abinader rechaza cuestionamientos de Amnistía Internacional: “No tienen autoridad moral para cuestionarnos'

  El presidente   Luis Abinader   rechazó este viernes los cuestionamientos de   Amnistía Internacional   sobre política migratoria de República Dominicana, indicando que el país   continuará actuando conforme a sus leyes y su Constitución. “La República Dominicana continuará actuando conforme a sus leyes y su Constitución. Hemos sido solidarios, pero también tenemos la responsabilidad de proteger nuestro territorio y nuestra gente”, manifestó el mandatario al ser consultado por periodistas sobre las declaraciones emitidas por  Amnistía Internacional. Además, criticó la inacción de sectores internacionales que, pese a los reiterados llamados del país, no han asumido con firmeza la situación haitiana. “No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera”, declaró. Críticas de Amnistía Internacional a RD Recientemente, en el marco del  “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicac...

Evangélicos marchan contra explotación minera en San Juan

  San Juan de la Maguana. – Evangélicos de este municipio sureño realizaron una marcha-caminata en contra de la  explotación minera en el Valle de San Juan , demandando la salida inmediata de la  empresa canadiense GoldQuest . La  movilización ambientalista recorrió tres kilómetros en el polígono central de San Juan de la Maguana , y fue  organizada por la Confraternidad de Ministros e Iglesias Evangélicas de San Juan  (COMIES), la Unión Pastoral Visión de lo Alto, la Alianza Pastoral y Ministerial (ALPAMIS), la Comunidad Pastoral y Ministerial de Villa Liberación “Esperanza Viva” y el Bloque de Pastores Unidos por Cristo Córbano Sur. Las entidades religiosas indican que “ realizan esta movilización para denunciar que la empresa minera GoldQuest va a destruir la tierra del Valle de San Juan  a través de una explotación minera metálica en el mismo centro de la Cordillera Central, a orillas del Río San Juan”. Advierten que  “la secuela que traería e...

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

  Más de 3,000 personas fueron asesinadas en   Haití   durante los seis primeros meses del año, informó el viernes la   ONU , que teme que la expansión de la   violencia de las pandillas   desestabilice a otros países del Caribe. "Entre el 1 de enero y el 30 de junio, al menos 3,141 personas fueron asesinadas en Haití", declaró una portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, durante la presentación de un  informe en Ginebra . El informe, que detalla la evolución de los  incidentes violentos  relacionados con las  pandillas  desde octubre, muestra que la violencia aumentó considerablemente en los últimos meses, en particular en los  departamentos de Bajo Artibonito y Centro . Mientras, las  pandillas  continúan expandiendo su influencia a lo largo de  rutas clave  del norte y del centro del país, así como en dirección a la  República Do...

Proyecto de ley obligaría a plataformas digitales a pagar seguro y sueldo mínimo a sus repartidores

  Una nueva propuesta legislativa en el   Senado de la República   busca regular las condiciones laborales de los repartidores y conductores afiliados a   plataformas digitales   como   Uber, Uber Eats, Indriver, Didi y Pedidos Ya,   garantizándoles salario mínimo, seguro médico y pensiones. La iniciativa establece que estas empresas deberán asegurar que los afiliados reciban, al menos, el equivalente al  salario mínimo vigente , sin importar el número de horas trabajadas. Además, las plataformas tendrán que cubrir los seguros de ley y contratar pólizas de accidentes y de responsabilidad civil para proteger tanto a los conductores como a terceros. En caso de aprobarse, la iniciativa, sometida por  Antonio Marte , senador de  Santiago Rodríguez , también obligaría a las tecnológicas a inscribirse en un Registro Nacional de Plataformas de Transporte administrado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre ( Intrant ), y a ...

Amnistía vuelve a pedir al Gobierno dominicano poner fin "a políticas migratorias racistas"

  Amnistía Internacional (AI)  respondió este viernes al presidente dominicano,   Luis Abinader , que   "evadir críticas no detiene las violaciones de derechos humanos"   y le volvió a pedir que ponga fin "de manera inmediata" a sus políticas migratorias "racistas y discriminatorias" que, a su juicio, se aplica en contra de los haitianos en este país. La organización se pronunció así en un comunicado después de que Abinader dijera que AI  "no tienen autoridad moral"  para cuestionar su política contra la migración irregular haitiana en el país, que solo en el primer semestre de este año deportó a 184.001 haitianos indocumentados. "No tienen autoridad moral para cuestionarnos cuando han sido indiferentes ante una crisis que amenaza la región entera", declaró el mandatario tras ser consultado sobre unas recientes declaraciones de AI, que instó al mandatario "a poner fin de inmediato a las deportaciones colectivas, al perfilamiento ra...

Padres prefieren escuelas de tanda extendida para inscribir a sus hijos, pero no hay cupos

  El interés de los padres en inscribir a sus hijos en las escuelas para el próximo  año escolar 2025-2026  se inclina más hacia los  centros educativos  que son de  jornada escolar extendida . Pues muchos padres han expresado que prefieren este tipo de centros educativos debido a que, mientras ellos continúan en sus trabajos, tienen la tranquilidad de saber que sus hijos están en un entorno seguro. En República Dominicana existen 5,510 escuelas de tandas extendidas, donde hay un total de 1,360,005 estudiantes divididos en 59,919 secciones del nivel inicial, primario y secundario. Estos datos corresponden al periodo 2023-2024. A pesar de esta cantidad, la falta de cupos en los centros educativos del Gran Santo Domingo ha provocado problemáticas para las inscripciones del año escolar que se aproxima. En el caso del distrito municipal  Pantoja , esta es una situación que se vive en el  Centro Educativo Mi Nueva Los Platanitos , donde, por ser una es...

Nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores

  Monseñor Thibault Verny es el nuevo presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Pondrá su experiencia francesa al servicio de la Iglesia universal, sin dejar de lado sus responsabilidades diocesanas. Presidente del Consejo para la prevención y la lucha contra la pedofilia de la Conferencia Episcopal hasta el pasado mes de junio, ha pasado el testigo a Mons. Gérard Le Stang, obispo de Amiens, elegido por sus miembros durante la última asamblea plenaria. Primero en la diócesis de París y luego dentro de la conferencia episcopal, monseñor Thibault Verny participó activamente en la lucha contra los abusos en la Iglesia, dedicando su tiempo a escuchar y acompañar a las víctimas, así como a la necesaria interacción con las autoridades civiles y judiciales. Considera que su nombramiento es también una forma de reconocimiento al trabajo realizado por la Iglesia francesa con la creación de la CIASE (Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia), h...