Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

La segunda gran ola de calor en España traerá temperaturas sofocantes de hasta 45 grados

 


La segunda ola de calor del año podría llegar a España este domingo por causa de una masa de aire sahariana. El episodio cálido, aún pendiente de confirmar por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), podría traer los primeros 45º C del año a zonas del sur peninsular.

La predicción de la Aemet, según informa Servimedia, indica que este domingo podría haber 41 grados en Córdoba y Granada, y 40 en Jaén y Sevilla. Además, el calor apretará el próximo lunes con 45 grados en Córdoba y Jaén, y 43 en Ciudad Real, Sevilla y Toledo. El martes se esperan 45 grados en Murcia, 44 en Córdoba y 43 en Albacete, Granada y Sevilla. Y el miércoles podrían alcanzarse 44 en Córdoba y Sevilla, y 43 en Granada.

En principio, 17 capitales de provincia llegarán a los 40 grados o los superarán desde este domingo y durante la primera mitad de la próxima semana: Albacete, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Toledo, Sevilla y Zaragoza.

Esta situación podría traducirse en la segunda ola de calor de este verano, tras la registrada entre los pasados 25 y 28 de junio, que rompió cuatro récords históricos de temperaturas y llevó más de 40 grados a 14 provincias y noches tórridas -cuando la mínima no baja de 25 grados- a 15 provincias.

El Granado (Huelva) marcó 44,4 grados el 26 de junio, que continúa siendo la temperatura más alta en España en lo que va de año.

Según la Aemet, una dorsal situada al este de la península, sobre las costas del norte de África, facilita actualmente la entrada de una masa de aire muy cálido y seco de origen sahariano sobre el Mediterráneo.

El movimiento de esa dorsal hacia el oeste acercará la masa de aire muy cálido hacia el este y sur peninsulares, así como a Baleares, lo que, unido a la estabilidad y a la alta insolación propia de la época, dará lugar a un episodio de temperaturas muy altas a partir de este domingo y, especialmente, durante la próxima semana. Es probable que la entrada de la masa de aire cálida vaya acompañada de calima.

«La extensión del área afectada todavía es incierta: en este momento, las zonas con mayor probabilidad de sufrir el episodio de temperaturas muy altas son los tercios sur y sureste peninsulares y Baleares, sin descartar que pueda extenderse a zonas del centro peninsular y valle del Ebro», ha indicado la Aemet.

Fin de semana

En cuanto a este fin de semana, la atmósfera va a tender a estabilizarse después de varias jornadas tormentosas en el nordeste peninsular.

«A lo largo del fin de semana en el norte va a mantenerse el paso de pequeñas perturbaciones con bastante nubosidad, riesgo de algún chubasco o lluvias débiles y ambiente relativamente fresco. Lo que no va a ocurrir esto en la mitad sur y, sobre todo, en Baleares. Allí tenemos ya la presencia progresiva de aire más caliente y, sobre todo, la estabilización de la atmósfera va a hacer que la poca renovación del aire hará aumentar las temperaturas», según José Luis Camacho, portavoz de la Aemet.

Así, este sábado se esperan 35 grados en muchas zonas y 40 en el valle del Guadalquivir, y el domingo es probable que se superen ya localmente los 40 grados en el valle del Guadalquivir y puntos del este de Andalucía y la meseta sur, y los 36 en el interior de Baleares y en el valle del Ebro.

«En resumen, tenemos un fin de semana de calor veraniego importante que puede acentuarse durante los primeros días de la semana siguiente. En el norte también normalidad veraniega, más fresquito y nubosidad y alguna precipitación», ha recalcado Camacho.

Próxima semana

Las condiciones meteorológicas apenas variarán al menos al inicio de la próxima semana. «Las temperaturas pueden llegar a valores muy elevados, por encima de los 35 interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y de 40 grados en zonas extensas del valle del Guadalquivir, y del interior del cuadrante suroeste», indicó Camacho.

Así pues, a partir del lunes habrá 38 grados de forma generalizada y localmente 40 en el cuadrante suroriental peninsular y puntos del valle del Ebro. En zonas del valle del Guadalquivir podrían superarse los 42 y en zonas de interior de Baleares no se descarta rebasar los 38.

Lo más probable es que las temperaturas se mantengan muy altas en los siguientes días e incluso podrían ascender más el martes y el miércoles, cuando se alcanzarán 44 grados en zonas del valle del Guadalquivir.

Las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, con noches tropicales -por encima de 20 grados- e incluso localmente por encima de 25 en la mitad suroriental peninsular, especialmente en el tercio sureste, y en Baleares.

Por su parte, Canarias tendrá cielos despejados y temperaturas también en ascenso generalizado y notable. Es posible que se superen los 35 en medianías, sin descartar que localmente se alcance los 40 grados en las islas orientales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA