Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

El Papa Francisco creará este sábado 21 nuevos cardenales



El Papa Francisco celebrará mañana un consistorio en la basílica vaticana de San Pedro en el que serán creados 21 nuevos cardenales, entre ellos, tres españoles: el arzobispo de Madrid, José Cobo, el rector mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, y el obispo de Ajaccio (Córcega), Francisco Javier Bustillo, nacido en Navarra pero vinculado a la Iglesia francesa.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, asistirá al Consistorio Ordinario Público para la creación de nuevos cardenales, en calidad de ministro responsable del Gobierno de las relaciones con la Iglesia Católica, según la agenda del ministro.

El arzobispo de Madrid, José Cobo, nació en Sabiote (Jaén) y tiene 58 años. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense y fue ordenado sacerdote en 1994. El pasado 12 de junio se hizo público su nombramiento como arzobispo de Madrid y también es miembro de la Comisión Ejecutiva en la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Por su parte, el Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, nació en Asturias y tiene 63 años. Fue ordenado sacerdote en 1987 y en 2014 fue elegido Rector Mayor de la congregación salesiana, cargo para el que fue renovado en 2020. Se convertirá en el undécimo cardenal salesiano de la Iglesia Católica, el quinto actualmente con derecho a voto en un futuro cónclave.

Mientras, Francisco Bustillo nació en Pamplona y tiene 54 años. Fue ordenado sacerdote en 1994 y cofundó el convento de San Buenaventura en Narbona (Francia) con algunos compañeros. Entre otros cargos, ha sido custodio provincial de los Franciscanos conventuales de Francia-Bélgica y delegado episcopal de Protección menores y personas vulnerables de la diócesis de Tarbes y Lourdes. En 2021 fue nombrado obispo de Ajaccio (Córcega, Francia) por el Papa Francisco.

Los nuevos cardenales formarán parte, a partir de este sábado, del colegio cardenalicio, un órgano que cumple una doble función: elegir al Papa, y asesorarle en el gobierno de la Iglesia o en cualquier otro asunto que considere oportuno.

En la actualidad, el colegio cardenalicio está compuesto por 221 cardenales: de ellos, 119 son electores (con derecho a voto en un posible cónclave, porque tienen menos de 80 años) y 102 son no electores (ya que tienen 80 o más años). Tras la ceremonia de este sábado quedará compuesto por 242 cardenales, de los cuales, 137 son electores.

Europa, el continente con más cardenales electores

Por continentes, Europa sigue siendo el continente con más purpurados electores, aunque también se incrementa el número de los procedentes de Sudamérica, África y Asia. Así, 53 cardenales electores serán de Europa, 23 de Asia, 19 de África, 17 de América del Norte, otros 17 de Sudamérica, 5 de América Central y 3 de Oceanía.

Además, a partir de este sábado, los cardenales elegidos por Francisco superarán por primera vez a la suma de los creados por sus dos predecesores Juan Pablo II y Benedicto VI. En total, habrá 131 cardenales creados por Bergoglio, frente a 64 de Benedicto XVI y 47 de Juan Pablo II, según la estadística de la Santa Sede, consultada por Europa Press.

Entre las novedades, según el portal oficial del Vaticano 'Vatican News', una de las principales es la púrpura de dos nuncios electores: Emil Paul Tscherrig, de 76 años, nuncio apostólico en Italia, y Christophe Pierre, de 77, nuncio en Estados Unidos, que se acercan al final de su servicio diplomático.

También destaca la creación como cardenal del nuevo obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau-Yan, que será elector; de Pierbattista Pizzaballa, el primer Patriarca latino de Jerusalén en recibir el birrete; o la de los arzobispos de Juba (Sudán del Sur), Stephen Mulla; de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Stephen Brislin, y del arzobispo coadjutor de Tabora (Tanzania), Protase Rugambwa, tres sedes africanas que tendrán por primera vez un cardenal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA