Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Expertos evalúan estrategias a favor de desarrollo social en África




 Los temas forman parte de la agenda de la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Técnico Especializado sobre Desarrollo Social, Trabajo y Empleo bajo el tema: “Agenda Social 2063: Promoción de los ecosistemas de la economía social y solidaria (ESS)” que hasta el 31 de julio sesionará con los expertos.

Mientras que los días 1 y 2 de agosto tendrá lugar el encuentro a nivel ministerial, precisó una nota de prensa de la UA.

La directora interina de la Dirección de Deportes, Cultura y Desarrollo Social, Angela Martin, comentó sobre el desarrollo de una Economía Social y Solidaria de 10 años como un marco político importante para apoyar a las Comisiones Económicas Regionales y a los Estados miembros, que implica una colaboración multisectorial y de múltiples socios.

Martin precisó que dicho marco garantiza que las intervenciones abarquen las necesidades y aborden las brechas en los programas dirigidos a diferentes grupos demográficos.

El Comité Técnico Especializado revisará hojas de ruta específicas destinadas a implementar políticas y estrategias en áreas como la protección social, economía social y solidaria, migración laboral, empleo juvenil, matrimonio infantil, mutilación genital femenina y la explotación y abuso de niños.

Recibe además productos de conocimiento que ofrecerán información sobre cuestiones salariales en África y la puesta en funcionamiento de mecanismos de diálogo relacionados con la migración laboral.

Las prioridades se basan en varios compromisos liderados por la Comisión de la UA, entre ellos la Declaración y Plan de Acción de Uagadugú + 10 de 2004, que enfatizó la creación de empleo dentro de las políticas económicas y sociales.

Tal declaración destacó la necesidad de liderazgo político, empoderamiento de jóvenes y mujeres, protección social, productividad, migración laboral e integración regional reorientado a la Agenda 2063 de la organización continental africana.

Esta última, subraya un enfoque de derechos humanos para erradicar la pobreza y la desigualdad, abogando por la solidaridad, la autosuficiencia y la cohesión social como componentes esenciales del desarrollo sostenible, concluyó la nota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...