Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Descubrimiento arqueológico cambia la historia de la humanidad para siempre: hallan la fuente del agua de la vida

 

El proceso de instalación de un ascensor en el Museo Histórico Cabildo de Montevideo se vio interrumpido por el hallazgo de restos arqueológicos coloniales que ayudan a "reconstruir" la historia de los pobladores de Uruguay.

Así lo aseguró este martes en diálogo con la prensa, tras una visita al sitio del descubrimiento, las autoridades como la arqueóloga Nicol de León, quien dijo que las estructuras descubiertas y los objetos -como botellas, balas o pipas- y huesos hallados en la tierra arrojan luz sobre el devenir histórico del lugar.

Restos arqueológicos hallados en un patio del Museo Histórico Cabildo. Fuente: EFE.

"Nos hablan de la vida, de cómo era la ciudad, Montevideo, desde la época colonial hasta 1800 y tanto. Brindan información sobre la higiene, la salubridad y los sistemas de abastecimiento de agua, además de qué se comía y quiénes comían qué cosas", detalló.

De León explicó que durante las obras para la instalación de un ascensor en el museo emplazado en el antiguo Cabildo -ayuntamiento colonial- de Montevideo se encontraron "un montón de estructuras de distintas épocas y también objetos de época colonial y de la primera etapa de la independencia" del país suramericano.

El secreto milenario de Teotihuacán: por qué la "Pirámide de la Luna" está alineada con los solsticios 

La "hierba de la virgen" que se encuentra en todos lados y es un elixir natural para combatir la ansiedad y desintoxicarse al mismo tiempo

Descubrimiento colonial dio con la fuente del agua de vida

Si bien, aclaró, que los trabajos de excavación continúan y aún no se terminó de vaciar y analizar las estructuras, indicó que la hipótesis sobre una de las construcciones encontradas es que se trate de una fuente de agua de la época colonial.

Botellas halladas durante una excavación arqueológica. Fuente: EFE. 

"Recordemos que la ciudad se abasteció de (reservorios de) aguas por 150 años y que entre ellos estaban las fuentes, además de las cisternas o los aljibes, que son sistemas de captación de agua pluvial mientras las fuentes son manantiales", puntualizó.

La arqueóloga Nicol de León. Fuente: EFE.

Sobre el contexto histórico, la viceministra de Educación y Cultura, la historiadora Ana Ribeiro, detalló que "el agua fue siempre un problema para Montevideo" porque era una ciudad amurallada y "en cualquier situación bélica de sitio quedaba encerrada en sí misma y el agua tenía que ser abundante y no lo era".

Según Ribeiro, había además diversas calidades, pues "las aguas del oeste tenían prestigio de ser las mejores" y una "leyenda urbana" de que fuentes como la abierta por Luis Mascareñas -uno de los primeros pobladores- tenían propiedades especiales para la salud.

La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, agregó que el proyecto del ascensor busca garantizar la accesibilidad al segundo piso del museo.

De León explicó que se elaborará un informe para que la Comisión Nacional de Patrimonio decida si este se podrá instalar o no en el patio del lugar del hallazgo. 

Imágenes inéditas de la fuente de vida en el Museo  Museo Histórico Cabildo de Montevideo

El proceso de instalación de un ascensor en el Museo Histórico Cabildo de Montevideo se vio interrumpido por el hallazgo de restos arqueológicos coloniales que ayudan a "reconstruir" la historia de los pobladores de Uruguay.

Tras este importante hallazgo arqueológico, Uruguay es el centro y foco de las noticas a nivel mundial en materia de descubrimientos, arqueológia e historia colonial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA