Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Destituyen al doctor Rodríguez Grullón como presidente del Instituto Duartiano



 

En una Asamblea General Extraordinaria celebrada este sábado, el Instituto Duartiano decidió revocar al doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón de la presidencia de esa entidad, tras considerar que su declaraciones y conducta se apartaron de la línea institucional que ha caracterizado al organismo desde su fundación en 1964, basada en el pensamiento político de Juan Pablo Duarte.

La decisión se tomó debido a que la postura del doctor Rodríguez Grullón, durante su breve mandato de un mes, resultó incompatible con el accionar de dicha entidad.

La destitución se produjo después de un rechazo generalizado por parte de diversos sectores patrióticos a sus posturas, lo que llevó a la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria.

La controversia fue generada por las declaraciones del propio Rodríguez Grullón, quien expresó que muchos dominicanos no quieren saber de los haitianos y que los dominicanos estaban obligados a convivir con ellos.

"Necesitamos una política coherente con los haitianos y no debemos descartar en nuestro presupuesto algún tipo de ayuda al desarrollo de Haití", dijo Rodríguez Grullón, según el Instituto Duartiano.

En contraste, la institución reafirmó su postura, señalando que la solidaridad dominicana ha sido evidente, destinando más del 25 por ciento del presupuesto general a asistir a haitianos indocumentados en territorio dominicano, lo que consideran perjudicial para la población dominicana más vulnerable.

La línea institucional del Instituto Duartiano quedó claramente establecida en el Manifiesto Patriótico al País y al Mundo del 6 de agosto de 2022, en el que se proclamó que "no hay ni habrá jamás solución dominicana a los problemas de Haití en nuestro territorio".

Según el Instituto, este manifiesto marcó el inicio de un movimiento de defensa de la dominicanidad y resistencia activa por parte del pueblo dominicano.

"Los dominicanos no han fomentado jamás odio contra el pueblo haitiano, ni contra ningún otro pueblo", señala el comunicado del Instituto.

Durante la misma asamblea, se eligió la nueva junta directiva nacional para el periodo 2025-2027, que quedó conformada por

  • Wilson Gómez Ramírez, presidente
  • Jacinto Esteban Pichardo Vicioso, vicepresidente
  • Rafaela Mesa Simon, secretaria general
  • José Pila Moreno Duarte, tesorero
  • Víctor César Zabala Sánchez, gobernador
  • Como vocales fueron elegidos:
  • Robinson Cuello Chanlatte
  • Dulce Ros
  • Julia Danitza Feliz Feliz

  • Eduardo Gautreaux de Windt
  • Carmen Herrera Medrano

La nueva directiva asumió el compromiso de continuar la defensa de los valores patrios y la soberanía nacional, en alineación con los principios del Instituto Duartiano.

Sobre el Instituto Duartiano

El Instituto Duartiano es un organismo oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964. La Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.

Su objetivo es promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los acontecimientos históricos más relevantes del país.

Tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y fomentar el conocimiento de sus ideales, su laboriosidad, su honestidad ejemplar, su patriotismo, su espíritu de servicio y su vida ejemplar, con el fin de forjar un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, tal como soñó el padre de la Patria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA