Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Republicanos en Estados Unidos advierten posibles represalias tras condena a Álvaro Uribe: el precedente es Brasil

 




Las advertencias sobre eventuales represalias diplomáticas de Estados Unidos contra Colombia han intensificado el clima de incertidumbre que genera la reciente sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La posibilidad de que el gobierno estadounidense adopte una línea dura, según Semana, ya tuvo precedentes en la región: “Colombia necesita detener el uso de su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino muy peligroso para quien debería ser uno de los principales aliados de Estados Unidos en Latinoamérica”, advirtió el senador Bernie Moreno, al evocar las sanciones que la administración de Donald Trump impuso a Brasil tras la investigación judicial contra Jair Bolsonaro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Precisamente, este antecedente y lo mencionado por Benrie Moreno fue considerado por usuarios en redes sociales como una amenaza.

Ante ese escenario, el presidente Gustavo Petro respondió escuetamente en X: “Colombia no se chantajea”.

La condena dictada por el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá, que impone 12 años de prisión domiciliaria a Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal, ha tenido un impacto sin precedentes a escala internacional.

El fallo contra el expresidente
El fallo contra el expresidente colombiano reaviva tensiones diplomáticas y plantea interrogantes sobre la independencia judicial y la estabilidad de las relaciones entre Bogotá y Washington - crédito Ken Cedeno / Reuters

La jueza Sandra Heredia también sentenció al exmandatario a pagar 1.612,5 salarios mínimos mensuales de multa y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por 100 meses y 20 días.

La trascendencia del fallo deriva, en buena parte, del papel que el expresidente desempeñó como aliado fundamental en la lucha contra grupos armados y el narcotráfico, lo que consolidó su imagen internacional, especialmente en Estados Unidos. William Brownfield, exembajador estadounidense, expresó que, aunque respetaba la decisión judicial, Uribe era “el mejor presidente que he conocido en mi vida adulta”.

El veredicto ha suscitado inmediatas reacciones en el entorno político de Washington.

Líderes republicanos como Marco Rubio declararon: “El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”, al tiempo que acusaron al poder judicial colombiano de estar instrumentalizado por “jueces radicales”.

Christopher Landau, subsecretario estadounidense, señaló: “Esa tradición ahora ha sido manchada por el fallo contra el expresidente Uribe (...) Espero y confío en que los tribunales de apelación de ese país pongan fin a este abuso fiscal y judicial”. Tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado se repitió la denuncia de persecución política contra Uribe, en un contexto definido por la polarización y la confrontación con el gobierno de Gustavo Petro.

La reacción de líderes estadounidenses
La reacción de líderes estadounidenses ante la condena al exmandatario colombiano evidencia el peso de la política interna en la agenda bilateral y anticipa posibles cambios en la cooperación estratégica - crédito Kenny Holston / The New York Times

Las voces de respaldo al exmandatario colombiano surgieron también entre congresistas estadounidenses de origen latino. La representante María Elvira Salazar describió el fallo como “una infamia” y afirmó: “Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela”.

El representante de Florida, Carlos Giménez, sostuvo que se trata de “una persecución política contra un líder valiente que salvó a su país del terrorismo”.

El senador Mario Díaz-Balart calificó el proceso judicial como una “cacería de brujas” y una “evidente violación del Estado de derecho”, y Rick Scott, senador por Florida, añadió que la condena a Uribe responde al avance de políticas “radicales” impulsadas por Gustavo Petro: “La persecución del presidente Uribe es terrible gracias a las políticas radicales de Petro, un criminal, un socialista de extrema izquierda”.

Mientras tanto, la defensa del expresidente colombiano, encabezada por el abogado Jaime Lombana, cuestionó la imparcialidad del proceso y reiteró la preocupación por el posible debilitamiento de la institucionalidad colombiana ante los ojos de Washington.

Lombana, en declaraciones a Semana, manifestó: “Durante muchos años, el Gobierno americano ha ayudado profundamente a nuestro país y recibo positivamente esas observaciones por ser Álvaro Uribe Vélez un reconocido líder de la región latinoamericana, que trabajó incansablemente por el progreso de nuestra Colombia y siempre comprometido en la lucha contra el narcotráfico”.

El proceso judicial contra el
El proceso judicial contra el exmandatario genera controversia en la política de Estados Unidos. Las advertencias de sanciones y la polarización interna marcan un momento crítico para la diplomacia colombiana - crédito Carlos Ortega / EFE

El expresidente Iván Duque, en conversación con Semana, planteó la inquietud por las eventuales repercusiones bilaterales y las denuncias de irregularidades procesales: “Que los criminales que él confrontó, con el apoyo de los Estados Unidos, hayan contribuido a un proceso para la destrucción reputacional de una persona diáfana, debería causar preocupación...”.

Por su parte, desde la Casa Blanca y el entorno de Trump, no se han emitido declaraciones directas sobre la sentencia de Uribe, aunque la expectativa por una reacción presidencial estadounidense es alta. Donald Trump, en una condecoración en 2020, definió a Uribe como “un héroe, antiguo merecedor de la Medalla Presidencial de la Libertad y un aliado de nuestro país en la lucha contra el castrochavismo”.

Las opiniones, afirmaciones y declaraciones de políticos extranjeros en apoyo a Álvaro Uribe Vélez y en desacuerdo a la decisión de la justicia colombiana de condenarlo, en primera instancia, ha sido visto como un intento de manipulación e influencia de la autonomía de Colombia, como un país democrático.

Finalmente, aún queda esperar por la decisión de apelación de la defensa de Uribe pata determinar si seguirá siendo culpable por los delitos de soborno de testigos y fraude procesal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA