Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

La Fiscalía de Perú solicita 35 años de cárcel para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por el ‘caso Odebrecht’

 



En un país como Perú, donde la mayoría de mandatarios tienen el sino fatídico de acabar tras los barrotes, en su momento Pedro Pablo Kuczynski intentó utilizar su trayectoria laboral como una garantía de su honorabilidad. “Han destruido la reputación de un hombre que ha trabajado 60 años .

 Esto realmente me hace llorar en mi corazón”, dijo en abril de 2019 en una audiencia donde estaba por dictarse una solicitud de 36 meses de prisión preventiva en su contra. El economista había renunciado un año atrás a la Presidencia de la República, pero era investigado desde el 2017 por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado. Según la tesis fiscal, PPK, como se le conoce coloquialmente, favoreció a la constructora brasileña Odebrecht y a sus empresas asociadas con la concesión de diversas obras a cambio de millonarios sobornos que cobró mediante consultorías y asesorías, cuando era ministro de Economía y Finanzas durante el mandato de Alejandro Toledo entre el 2001 y 2006.

Finalmente, a PPK se le dictó arresto domiciliario, medida que cumplió hasta julio de 2022, cuando el poder judicial lo modificó por comparecencia con restricciones. En todos estos años, a medida que el caso avanzaba, PPK era noticia por su estado de salud. En el 2019 se le colocó un marcapasos por una insuficiencia cardiaca. Al año siguiente fue trasladado a una clínica por una sinusitis crónica y en 2022 fue internado por un cuadro de neumonía. En su momento, su hija, Alexandra Kuczynski, imploró humanidad a la justicia peruana, alegando que un hombre enfermo, de más de 80 años, no podía darse a la fuga. “No podrá sobrevivir a una prisión. Sería una sentencia de muerte”, señaló.

Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, aseguró haber aportado dinero a la campaña presidencial de PPK en el 2011. Hecho que el exmandatario ha negado en reiteradas oportunidades. Por otro lado, en 2021 fue denunciado constitucionalmente por haber indultado en el 2017 al expresidente Alberto Fujimori, pero el caso se archivó. Lo último que se supo de PPK fue en febrero pasado, cuando dio su opinión acerca de las protestas que afrontó el actual gobierno. “Todo este caos ha destrozado la mayoría de los partidos políticos en el Perú (…) debe haber una explicación para que parezcamos un país civilizado, no un país de matanzas”, dijo otra vez sin perder la honorabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA