Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

¿Los científicos están a punto de desentrañar el misterio de la quinta fuerza de la naturaleza?

 


Los científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab) anunciaron este jueves que están cada vez más cerca de descubrir la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza, tras haber encontrado más evidencia de una partícula subatómica que suele comportarse de manera diferente a lo que sugiere la teoría de la física moderna

En la actualidad se tiene constancia de que existen cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza: la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la débil. Las tres últimas fuerzas son explicadas mediante el modelo estándar de la física de partículas. No obstante, los investigadores sugieren que podría haber otra quinta fuerza fundamental, la cual podría estar actuando sobre unas subpartículas conocidas como muones, las cuales son similares a los electrones, pero con la particularidad de ser 200 veces más pesadas.

Los muones se originan a partir de las partículas de la atmósfera que chocan contra los rayos cósmicos, como protones de alta energía o los núcleos atómicos. Sin embargo, son muy inestables y existen solo durante 2,2 microsegundos antes de descomponerse en otras partículas (electrón y dos tipos de neutrinos). También es conocido que los muones actúan como imanes, además de que se tambalean como un trompo en presencia de un campo magnético.

Los investigadores han estudiado el movimiento de precesión ('bamboleo') de los muones en los campos magnéticos durante años. La velocidad del bamboleo de esta partícula, conocida como 'momento magnético', es determinada por un imán y es descrita mediante un número que los físicos denominan como fuerza G. El modelo estándar predice que el 'momento magnético' de un muon debe ser igual a 2.

Para medir el factor G, se generó un haz de muones y lo dirigieron a un imán en forma de rosquilla de 15 metros de diámetro. Mientras lo muones se desplazaban alrededor del anillo, los detectores a lo largo de su borde registraron qué tan rápido se tambaleaban. 

Más cerca de descubrir la existencia del muon

En las últimas mediciones obtenidas del experimento Muon g-2, realizadas en las instalaciones del Fermilab del Departamento de Energía de EE.UU., revelaron que el 'momento magnético' de esta subpartícula es más fuerte en aproximadamente 0,20 partes por millón, por lo que los físicos piensan que están a un paso significativo hacia su objetivo final.

De acuerdo con la Universidad de Washington, esta nueva medición es dos veces más precisa que la anterior, publicada por el mismo equipo de investigadores hace dos años. En aquella ocasión, el experimento tuvo un error total de 0,7 partes por millón.

"Esta medición es un logro experimental increíble", indicó el portavoz del proyecto Muon g-2, Peter Winter, quien reiteró que tratar de "reducir la incertidumbre sistemática a este nivel es un gran problema", precisando que no esperaban lograr este objetivo "tan pronto". En abril de 2021, se planteó la idea de utilizar simulaciones por computadora para calcular el factor G, asegurando que, al comparar estos resultados con el valor experimental más reciente, las diferencia entre estas desaparecerían.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA