Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Abinader advierte la frontera seguirá cerrada hasta que el gobierno haitiano reaccione

 


El presidente Luis Abinader dijo este sábado en Santiago que la frontera dominicana con Haití seguirá cerrada hasta tanto haya una reacción favorable de parte del gobierno del vecino país en cuanto al canal de riego que se construye en las periferias del río Masacre en el lado haitiano. 

Al ser cuestionado por periodistas, sobre el delicado tema, el gobernante reafirmó que el gobierno Dominicano no va a permitir que dicho canal se ponga en funcionamiento debido a que constituye una violación a los tratados internacionales sobre el manejo de las aguas fronterizas. 

Indicó que permanecerá cerrada la frontera con Haití, hasta tanto el gobierno haitiano reaccione favorablemente y ordene el cierre del canal que pretende desviar el cauce del río Masacre con fines agrícolas 

"Según el tratado es ilegal también, porque todo lo que son las aguas fronterizas deben de coordinarse y tiene muchas, repito, un canal con muchísimas fallas técnicas que nisiquiera es para ayudar a los agricultores de Haití, sino es un canal prácticamente privado y sencillamente no lo vamos a aceptar", sostuvo el presidente. 

En cuando a la paralización de los intercambios comerciales que se realizan dos veces por semana en la zona fronteriza, reconoció que afecta a los comerciantes y a los compadores, pero indicó que la seguridad nacional tiene prioridad.  

"Afecta el mercado, sí afecta el comercio, pero primero está la seguridad del país", dijo el mandatario.

Abinader habló sobre el tema en el municipio Navarrete de Santiago, donde agota una agenda de varias inauguraciones. 

Las autoridades dominicanas decidieron cerrar este martes el paso fronterizo por Dajabón debido a la continuación de la obra, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitara a las autoridades haitianas "firmeza" para detener el reinicio de la construcción de un canal. 

Un tratado firmado en 1929 y que, además, figura en la Constitución de la República, prohíbe que se desvíe el caudal del río Masacre, como tienen estipulado quienes construyen un canal de riego agrícola que se alimentaría del afluente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA