Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Casi el 18% de la población en la zona fronteriza no sabe leer ni escribir

 


La lectoescritura parece ser una deuda pendiente en la zona fronteriza. En promedio, el 17.7% de la población en la zona fronteriza —que abarca las provincias de Santiago Rodríguez, Dajabón, Bahoruco, Independencia, Montecristi, Pedernales y Elías Piña— no sabe leer ni escribir, según un estudio del Ministerio de Economía.

El índice de lectoescritura está “muy por encima del promedio nacional (11%)”, subrayó Economía.

Solo en la zona rural, el 28% de la población no sabe leer ni escribir, una cifra “significativamente superior” al 12.8% quese ha registrado en las áreas urbanas de la zona fronteriza.“La población adulta y adulta mayor presenta las mayores limitaciones en términos de lectoescritura”, explicó el ministerio. Esas barreras han afectado a los adultos en edad productiva de 20 a 55 años, con tasas que van del 12% al 20%.

Sin embargo, Economía destacó que un análisis de 2010 a 2022 reveló que la proporción de personas que no sabe leer ni escribir se redujo en la zona fronteriza, al pasar de 28.1% a 17.2%, lo que representó una disminución de 10.9 puntos porcentuales.

“A lo interno de la zona, Pedernales se destaca como el territorio con mayor avance, al registrar una disminución de 21.5 puntos porcentuales en la población sin habilidades de lectoescritura”, indicó.

De acuerdo con el estudio, las limitaciones en la escritura y la lectura pueden traducirse en una menor participación en procesos electorales, falta de acceso a programas gubernamentales y en menor incidencia en la toma de decisiones comunitarias.

Las provincias de Elías Piña e Independencia han registrado los mayores índices de población con analfabetismo, lo que ha evidenciado una “persistente” brecha territorial en materia de acceso a la alfabetización, según el Ministerio de Economía.

“La zona fronteriza enfrenta retos importantes en materia de alfabetización y habilidades de lectoescritura, con mayor población con dificultades en comparación con el resto del país”, apuntó. “Esta brecha educativa tiene un impacto directo en diversas dimensiones, desde la inserción en el mercado laboral hasta la participación ciudadana”.

¿CÓMO PUEDEN CERRARSE ESAS BRECHAS?

El estudio ha sugerido fortalecer las políticas de educación y capacitación en la zona fronteriza, con un enfoque en la inclusión de adultos y en la mejora de la calidad educativa desde las primeras etapas de formación.

También, que el gobierno apueste por programas de alfabetización adaptados a las necesidades de la población, así como por estrategias que fomenten la permanencia escolar.

Esto sería “clave para reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida en la región”, subrayó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA