Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Francia aplaude las sanciones contra líderes pandilleros Haití

 



Puerto Príncipe, 19 jul.- Francia está plenamente asociada a la sanción de la Unión Europea contra líderes de pandillas en Haití, donde uno de esos bandidos también responsabiliza al país galo de la desgracia que vive la nación caribeña.

Esta es una fuerte señal del compromiso de los países europeos de actuar contra la impunidad de los responsables de la violencia en la llamada Perla de las Antillas, subraya una nota del diario digital Haití Libre.

En uno de sus mensajes en las redes sociales, el jefe pandillero Jimmy Cherizier, conocido como Barbecue, responsabilizó a Francia junto a Estados Unidos y Canadá de las penurias que vive el pueblo haitiano.

La deuda impuesta por Francia para reconocer la independencia de Haití, la primera república negra, retrasó su desarrollo durante 200 años.

En ese contexto, las pandillas en Haití siguen hoy expandiendo su poder en una clara señal de que poco les importa las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y las que ahora adoptó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Desde 2022 ya en la ONU era discutido el tema de castigar financieramente los actores criminales que infligían sufrimiento desmedido al pueblo haitiano.

En aquel entonces un documento mencionaba directamente al expolicía conocido como Barbecue, responsabilizándolo con la violencia pandillera, tráfico de armas, ataques contra el personal de la ONU, secuestro de ciudadanos inocentes, así como violación de los derechos humanos.

Proponían un bloqueo de compra, o transferencia directa e indirecta de armas a las bandas criminales o sus jefes.

A la altura del 2025, ya las bandas ya pasaron de controlar del 80 por ciento de Puerto Príncipe a un 85.   Luego, en el año en curso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organizaciones terroristas a las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif, suficiente para que los bandidos tomaran el poder del 90 por ciento de la capital de Haití.

En las últimas horas, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió imponer sanciones selectivas contra las coaliciones de pandillas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif.   La medida se produce después de que los grupos fueran designados oficialmente como organizaciones terroristas por la administración Trump en mayo pasado.

Esta resolución contra las dos agrupaciones tiene como objetivo combatir el terrorismo y las actividades criminales que están desestabilizando el país y la región.

Las sanciones incluyen la congelación de activos, la prohibición de viajar y el embargo de armas, con el objetivo de limitar las capacidades operativas de estos grupos.

Las acciones de estas bandas, incluidos los secuestros, la extorsión y los enfrentamientos contra las autoridades, contribuyeron en gran medida a sumir al país en un clima de terror y caos.

La ONU espera las sanciones ayuden a aislar a estos grupos y a reducir su capacidad para financiar sus actividades ilícitas.

Ahora el gran reto es que estas medidas sean aplicadas de manera efectiva y coordinada entre los diferentes países para evitar que estas bandas continúen operando con impunidad.

Emisoras locales se adelantaron a comentar que ninguna medida contra las pandillas será efectiva, pues los bandidos no viajan fuera de Haití, no adquieren propiedades llamativas, ni a su nombre, ni resguardan sus fortunas en bancos nacionales, ni extranjeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA