Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Electricidad y educación, los dos principales retos de cara a la Meta RD 2036

 



El Gobierno dominicano ha propuesto una hoja de ruta para duplicar, con el apoyo del sector privado, el crecimiento de la economía en los próximos once años. Como empresario y conocedor de larga data del sector financiero, el presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón, confía en que se puede alcanzar este objetivo atendiendo dos temas que, a su juicio, son prioritarios: la electricidad y la educación.

Al disertar como orador principal para la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), Grullón consideró que abordar los desafíos del sistema eléctrico en el corto plazo -atendiendo los retos persistentes en la distribución de energía- contribuiría a mejorar la competitividad de cara a la Meta RD 2036.

"En mi opinión, pienso que no hay una prioridad más urgente. Actuar ahora es indispensable para la competitividad y la estabilidad en este país", enfatizó.

Asimismo, expuso que tomar acciones urgentes que eleven la calidad educativa en el largo plazo es fundamental para asegurar movilidad social y productividad.

"Hemos incrementado la inversión, sí, pero lo importante es mejorar la calidad del gasto"René Grullónpresidente ejecutivo del Grupo Popular

"Ningún país crece más allá del talento que forma, ni ninguna sociedad se sostiene más allá del ciudadano que educa. Esa es una de las grandes causas nacionales que deben unirnos a todos", agregó frente a los principales actores del sector empresarial y funcionarios.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
René Grullón, presidente ejecutivo de Grupo Popular, habla durante el Almuerzo de la Amchamdr. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

Otros ejes

Cuidar el medioambiente -y sus recursos naturales como elementos que inciden directamente en la economía, los negocios y el bienestar de las personas- fomentar la ética y la confianza a través de reglas claras, promover la cultura de innovación y del emprendimiento y creer en las capacidades del país para desarrollarse son, para Grullón, ejes igual de importantes para cumplir con esos objetivos trazados.

"Tenemos que ser valientes, y enfrentar el reto de tomar decisiones difíciles. Medidas que no pueden seguir esperando y que, en el mediano plazo, serán indispensables para garantizar un crecimiento económico pleno y sostenible. Y esas decisiones deben tomarse sobre la base del diálogo y del consenso", remarcó el ejecutivo.

Comercio con EE. UU.

Grullón también valoró los lazos comerciales y culturales con los Estados Unidos como el principal socio económico de una nación que se mantiene siendo "confiable, estable y comprometida" con valores compartidos de democracia y estado de derecho en el Caribe.  

Reconoció que el país se encuentra en un punto de inflexión en el que la velocidad "es la nueva moneda de los negocios" y en el que las generaciones más jóvenes exigen sostenibilidad, inclusión, transparencia y nuevas maneras de organizar el trabajo, impulsado por el desarrollo tecnológico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA