Ir al contenido principal

Escúchanos en vivo!!!

Restos de Juancito Rodríguez, el mocano que enfrentó a Trujillo, llegan al Panteón Nacional

 


El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia de traslado de los restos de Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez), destacado luchador antitrujillista, al Panteón de la Patria, luego de que fuera declarado Héroe Nacional mediante el decreto 288-25.

El acto se realizó en la explanada del Palacio Nacional, donde el jefe de Estado recibió las cenizas del héroe mocano.

La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional y salvas de honor, antes de trasladar los restos al interior de la Casa de Gobierno para los honores correspondientes.

¿Cómo se realizó la ceremonia de traslado de Juancito Rodríguez?

La primera guardia de honor fue encabezada por el mandatario, acompañado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; y el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre.

Durante el acto, Abinader destacó que la República Dominicana "reconoce el valor de un hombre que eligió estar del lado correcto de la historia".

"Este es el más justo tributo que la República Dominicana te puede ofrecer. Te garantizamos que seguiremos por la senda de la democracia", expresó el presidente al pronunciar las palabras centrales del acto.

El mandatario subrayó que Rodríguez García "trazó con su vida los cimientos de nuestra democracia".

¿Quién fue Juancito Rodríguez y cuál fue su legado?

"Dispuse que sus restos reposen entre los inmortales del Panteón Nacional, en ese recinto donde descansan quienes lo dieron todo por la República Dominicana", resaltó el gobernante.

Nacido en 1886 en Estancia Nueva, Moca, bajo el nombre de Simón Rodríguez GarcíaJuancito Rodríguez se distinguió desde joven por su trabajo y espíritu patriótico. Tras mudarse con su familia a Barranca, La Vega, levantó una de las haciendas agrícolas más prósperas del Caribe, dedicada al cultivo del cacao, el plátano y la ganadería.

Su vida dio un giro cuando decidió enfrentar la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, a pesar de haber sido senador y diputado. Usó su fortuna para financiar movimientos antitrujillistas en el exilio, sacrificando sus bienes, su estabilidad y hasta la vida de su hijo en la lucha por la libertad.

Murió en el exilio en La Habana el 19 de noviembre de 1960, pocos meses antes del ajusticiamiento del dictador.

Un acto de justicia histórica

El traslado de sus restos al Panteón de la Patria se realizó en cumplimiento del decreto 288-25, mediante el cual el presidente Abinader lo declaró oficialmente Héroe Nacional por su sacrificio y aporte a la libertad dominicana.

"Hoy reivindicamos su memoria para que nunca más el olvido sea el destino de nuestros verdaderos héroes", expresó el mandatario al firmar el decreto en mayo pasado.

Hasta ahora, los restos de Juancito Rodríguez descansaban en el cementerio municipal de Moca, junto a los de su hija Pucha Rodríguez, también símbolo de la resistencia contra la tiranía trujillista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RADIO FACENDA

Presentarte esta nueva portada es un reconocimiento a tu integridad de seguimiento y sintonia , Agradeciendo siempre este gesto de identificacion con nosotros hoy queremos garantizarte mas tu entrega como oyente y exponente de apoyo a RADIO FACENDA .

La Confesión es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor

  El Papa Francisco destacó la importancia del Sacramento de la Reconciliación que permite recibir el perdón de Dios y es “el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Así lo indicó el Santo Padre en un breve mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que reconoció que “somos como niños pequeños que intentan caminar y caen al suelo, y siempre necesitan que su papá los vuelva a levantar”. En esta línea, el Papa Francisco explicó que “el perdón del Padre vuelve a ponernos en pie” y añadió que “el perdón de Dios, la Confesión, es el primer paso de nuestro viaje de regreso al Señor”. Al recibir a un grupo de sacerdotes en el Vaticano el 7 de abril, el Santo Padre destacó que “ la tarea del confesor es perdonar, no torturar ”. Luego, en esa ocasión, el Papa invitó a los presbíteros a ser “ministros de la Penitencia” al dedicar tiempo “a escuchar las confesiones, y hacerlo bien, con amor, con sabiduría y con mucha misericordia”. Además de adminis...

La Vega Ciudad Olímpica de Rep. Dominicana

Desde aqui para tu mundo RADIO FACENDA